La voluntad humana y el poder en la dinámica histórica de Tucidides a Foucault
Palabras clave:
Voluntad humana, Poder, Historia, Foucault, Tucídides
Resumen
El trabajo aborda un asunto sobre el que los historiadores seguramente hemos meditado alguna vez, si es que nos interrogamos sobre las formas en que se desenvuelve la historia, los motores que la impulsan y la manera en que el hombre se comporta dentro de esa trama. ¿Qué peso adquiere la voluntad humana en la definición de los procesos históricos? ¿Qué importancia revisten las relaciones de poder dentro de esa dinámica? Para aproximarnos a algunas de las teorías concebidas desde el pensamiento occidental, referidas a estas cuestiones, proponemos el ejercicio de confrontar las ideas de dos figuras relevantes de la cultura europea, separados en el tiempo por casi dos milenios y medio; Tucídides (s. V a.C.) y Michel Foucault (segunda mitad siglo XX), aunque, como señaló Toynbee, “pese a lo que pudiera sostener la cronología”, el mundo de Tucídides (de la guerra del Peloponeso) y el de principios del siglo XX (cuando estallaba la primera guerra mundial) parecían ser filosóficamente contemporáneos”, con los límites que trataremos de precisar para el caso de Foucault.
Publicado
2025-06-11
Cómo citar
Diamanovich, A. (2025). La voluntad humana y el poder en la dinámica histórica de Tucidides a Foucault. Hablemos De Historia, (3), 12-36. Recuperado a partir de https://ojs.fhaycs-uader.edu.ar/index.php/hablemosdehistoria/article/view/70
Sección
Cuestiones teóricas y metodológicas
Derechos de autor 2025 Hablemos de Historia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.