Ocupación y circulación prehispánica en las tierras que originarán el territorio provincial entrerriano.

  • Blanca María Isabel Gioria
Palabras clave: espacio geográfico, territorio, territorialidad, configuración territorial

Resumen

Las acciones que las personas realizan en la naturaleza muestran la metamorfosis de un lugar por medio de la construcción y reconstrucción a través del tiempo. “Las acciones son tiempo; tiempo que se traduce en objetos, y los objetos son formas con la que se construye el espacio geográfico” (Silveira. 2006, p. 65). El conjunto de objetos creados origina el medio sobre el cual se basa la vida y las relaciones sociales de ese momento. En este trabajo se describe y analiza la ocupación y transformación que las distintas etnias y tribus prehispánicas realizaron en el actual suelo entrerriano. Con la ayuda de las narraciones de los cronistas coloniales y las lecturas de trabajos de especialistas, se recuperan realidades locales al momento de la conquista española. En el territorio quedaron grabadas las huellas de los primitivos habitantes de estas tierras: yacimientos de objetos fabricados, usados y abandonados por estas sociedades, conformando un rico patrimonio cultural prehispánico. La ocupación en el suelo entrerriano no se basó en la fundación de ciudades donde el conquistador debía cumplir las Disposiciones complementarias de las leyes de Indias, sino que fueron formando vecindarios que progresaron paulatinamente como resultado del crecimiento vegetativo de las poblaciones de estancias, chacras, y el aporte de pequeños grupos de inmigrantes. Su llegada generó un choque de culturas muy distintas que trajo como consecuencia la introducción de un patrón urbano que actuó como desarticulador de la organización espacial aborigen, la desaparición de comunidades y el mestizaje con los recién llegados.
Publicado
2025-06-11
Cómo citar
Gioria, B. M. I. (2025). Ocupación y circulación prehispánica en las tierras que originarán el territorio provincial entrerriano . Hablemos De Historia, (3), 37-57. Recuperado a partir de https://ojs.fhaycs-uader.edu.ar/index.php/hablemosdehistoria/article/view/71
Sección
Cuestiones teóricas y metodológicas