El dulce encanto de la montonera. Historia y ficción en la primera etapa de la Obra de Félix Luna.
Palabras clave:
Felix Luna, cuentos, ficción, narrativa historiográfica
Resumen
A partir del análisis de la trayectoria del historiador argentino Félix Luna se intentará señalar la intersección entre la historia y la literatura. Desde fines de la década de 1950 hasta entrada la década de 1960, Luna alternó entre la historiografía profesional y la literatura histórica, creando obras que, aunque pueden clasificarse como ficción, están fundamentadas en contenidos históricos. El presente análisis se centra en las obras tempranas de Luna, las cuales a pesar de su carácter ficcional, se nutren de una investigación historiográfica previa. Este hecho contrastaba con la práctica común de los literatos, quienes solían partir de un hecho histórico para construir su narrativa de ficción. En el caso de Luna, la investigación y el relato historiográfico son la base sobre la cual se edifica la ficción, lo que permite una adaptación del contenido histórico a las necesidades narrativas de la literatura. El presente artículo pretende profundizar en la relación entre la literatura y la historia, enfatizando cómo la ficción puede surgir de un relato historiográfico, ofreciendo una circulación alternativa del mensaje histórico. La obra de Félix Luna se convierte así en un ejemplo significativo de cómo la narrativa histórica puede ser transformada y reinterpretada a través de la ficción, enriqueciendo tanto la comprensión de la historia como la experiencia literaria.
Publicado
2025-06-11
Cómo citar
Mamani, A. (2025). El dulce encanto de la montonera. Historia y ficción en la primera etapa de la Obra de Félix Luna. Hablemos De Historia, (3), 73-86. Recuperado a partir de https://ojs.fhaycs-uader.edu.ar/index.php/hablemosdehistoria/article/view/72
Sección
Dossier
Derechos de autor 2025 Hablemos de Historia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.