Pintarse ante los ojos lectores de la mujer amada. Un ejemplo de escritura epistolar como forma del control afectivo entre amantes, 1854-1859.
Palabras clave:
Prilidiano Pueyrredón, Epistolarios, Género, Cultura escrita, Amor
Resumen
El objetivo de este artículo es estudiar 25 cartas que Prilidiano Pueyrredón escribió a Alejandra Heredia entre 1853 y 1859. Las mismas componen un corpus documental excepcional para asomarnos a las relaciones amorosas de mediados del siglo XIX. Es por eso que en estas páginas nos detendremos a describir el modo en que un varón enamorado se presenta ante la mujer amada. Para ello, nos posicionamos desde la historia cultural en perspectiva de género con el fin de mostrar cómo la cultura escrita propia de la modernidad operó como espacio de sociabilidad en el cual se sostuvieron vínculos amorosos y formas de control afectivo entre los integrantes de las parejas.
Publicado
2025-06-11
Cómo citar
Caldo, P. (2025). Pintarse ante los ojos lectores de la mujer amada. Un ejemplo de escritura epistolar como forma del control afectivo entre amantes, 1854-1859. Hablemos De Historia, (3), 87-109. Recuperado a partir de https://ojs.fhaycs-uader.edu.ar/index.php/hablemosdehistoria/article/view/73
Sección
Dossier
Derechos de autor 2025 Hablemos de Historia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.